ZEE - OT

10.9.06

Reseña de la ZEE – OT

En el camino fuimos aprendiendo y comprendiendo el proceso

El proceso de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) lo iniciamos a finales del año 2003.
Al haber empezado la nueva gestión municipal; se asumió el reto de realizar una gestión, que tenga como principal componente una planificación seria y visionaria del distrito.
Asimismo comprendimos que solos, como gobierno local no podíamos hacerlo y necesitábamos ayuda, sea pública y/o privada. Entendimos que no solo deberíamos administrar los exiguos recursos, que de por si resultan insuficientes para atender a una demanda que crece cada día; sino que deberíamos hacer algo más que eso.
De otro lado, la nueva Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), otorgaba a los gobiernos locales otras funciones; como la de promover el desarrollo económico. Esta situación implicó repensar la política de gestión; creíamos que deberíamos impulsar acciones que tiendan a abrir el abanico de actividades económicas, con el fin de ir apuntalando y sosteniendo la economía local.
Buscábamos entonces, formular proyectos para desarrollar nuevas propuestas; y es aquí que nos encontramos, con que no se tenía la información para determinar si lo que se tenía pensado proponer iba a tener o no resultado; mas aún con intentos anteriores que habían fracasado.
En el mes de Junio del 2003; Inwent, Organismo No Gubernamental de Alemania, trabajó un Diagnóstico Participativo para la Competitividad Local (PACA) y es aquí donde se identifica con mayor claridad la importante relación que existía entre la actividad agrícola (producción de arroz) y la actividad comercial (feria dominical).
En los meses siguientes (agosto – octubre), época de estiaje, se pudo observar la gran disminución del nivel de las aguas en el río Yuracyacu, afectando el cultivo de arroz; esta situación llevó rápidamente a postular escenarios tendenciales para los próximos años si es que no se hacía algo para conservar y recuperar nuestros recursos naturales.
Estábamos entonces frente a un escenario propicio como para empezar a trabajar un diagnóstico de mayor participación y mas especializado. Por ello es que a inicios del mes de setiembre del mismo año, contando con la ONG amazónicos por la Amazonía, se realiza el I Taller para diagnosticar el interés de la población para trabajar un proceso mayor. Participaron autoridades, representantes de productores, comerciantes y líderes locales, quienes compartimos la necesidad de conocer más las potencialidades y limitaciones de nuestro territorio y en función de ello formular un “Plan” para el desarrollo de nuestro distrito.
A partir de entonces se inicia la formulación del proyecto y se empieza a definir la metodología. En el año 2004, se inició el proceso con la búsqueda de socios estratégicos, contando para ello con el apoyo del IIAP, la Coperación Alemana GTZ, el PEAM, el Gobierno Regional, Amazónicos por la Amazonía, La Fundación Friedrich Ebert, la Universidad Pedro Ruiz Gallo, etc.
Durante todo el año 2004 se trabajó intensamente, a la par que se iba recolectando información de campo para la ZEE; con los insumos que esta proporcionaba, se fue trabajando el Pensamiento Estratégico de Nueva Cajamarca, lo cual fue totalmente participativo, lo que sería después el Plan Concertado de Ordenamiento Territorial de Nueva Cajamarca, con base en la Zonificación Ecológica Económica (ZEE).
En febrero del 2005, se concluyó con la Versión Preliminar de la Propuesta de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y Ordenamiento Territorial (OT). Deberíamos continuar el proceso hasta obtener un producto mucho mas acabado.

Mientras tanto el documento ya podía servirnos para la Planificación de la inversión Municipal; echo que se consumó cuando en los meses de mayo y junio se reformuló y validó el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) en el proceso del Presupuesto Participativo, se tomaron varios elementos del la Propuesta del POT, como la Visión, los Componentes y Objetivos Estratégicos y las iniciativas de Gestión. De este se articuló la ZEE , el POT el PDC y el Presupuesto Institucional Municipal.

El año 2005 instituimos la Comisión Técnica de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y a finales del mismo año se procedió a coordinar desde la GTZ la inclusión de un Capítulo de Análisis de Riesgos que no tenía contemplado nuestro primer documento. Así como se procedió a actualizar la información desde la Municipalidad de Nueva Cajamarca.

En lo que va del año 2006, se concluyó con el capítulo que corresponde a la elaboración del Mapa de riesgos del distrito, producto que ha sido posible gracias al aporte del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) y a la Cooperación Alemana GTZ.

Del mismo modo se ha procedido a formular el Plan de Ordenamiento Urbano, siempre con el apoyo de la GTZ, que a la fecha de cerrar la presente edición, está en su fase final de elaboración.

En el Presupuesto Participativo del presente año, se afianzó la relación entre la inversión municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); a la fecha la totalidad del presupuesto de inversión municipal responde a lo comtemplado en el POT y la ZEE.

8.9.06

Generalidades del Distrito

El distrito de Nueva Cajamarca se encuentra ubicado en la Selva Alta de la Amazonía Peruana, en la jurisdicción del Departamento de San Martín, comprende parte de la provincia de Rioja, con una superficie total estimada en 33,243 hás, ocupado aproximadamente por 42,000 habitantes. Se halla recorrida por una red hidrográfica formada básicamente por las sub cuencas del río Yuracyacu y río Soritor y por un sector del río Naranjillo.


La ocupación de este ámbito territorial por la población actual es relativamente joven y se originó con la apertura de la carretera marginal de la selva (ahora Fernando Belaunde Terry) y las políticas de desarrollo agrario por parte de los gobiernos de turno. Es entonces a partir de 1970 que este territorio empieza a colonizarse y a soportar una alta presión demográfica como consecuencia de fuertes corrientes migratorias provenientes, en general, de los departamentos de Cajamarca y Amazonas, que trajo consigo una población trabajadora que aspiraba y aspira progresar básicamente a través de la actividad agrícola, ganadera, industrial y comercial. La ciudad de Nueva Cajamarca en el transcurso del tiempo se va consolidando como centro de operaciones de diversas actividades económicas y en la actualidad es la segunda ciudad más importante por su aporte al PBI departamental de San Martín.


Sin embargo, muchas de estas actividades (sobre todo las agrícolas y ganaderas) no han generado una base productiva eficiente que permita encaminar al distrito de Nueva Cajamarca hacia un desarrollo sostenible que sirva de sustento y genere beneficios socioeconómicos y ambientales a su población; debido al desconocimiento de las potencialidades y limitaciones que ofrece un espacio tan complejo como lo es la amazonía, sobre todo la selva alta. En el distrito existen áreas con extrema pobreza y con serios problemas ambientales, como la disminución de caudal de sus principales cuencas que afecta la actividad arrocera, la contaminación de los cuerpos de agua por actividades urbanas, pérdida de suelos y de biodiversidad por el mal uso de la tierra y de los recursos naturales, etc.

1.9.06

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

De acuerdo al análisis espacial e integral de las características biofísicas y socioeconómicas, en el ámbito del distrito de Nueva Cajamarca se han identificado 11 zonas ecológicas-económicas (ZEE) que deben orientar la ocupación y uso ordenado del territorio y contribuir al desarrollo sostenible del mismo.

Estas zonas corresponden a unidades homogéneas del territorio, que tienen una expresión espacial en el mapa. Las áreas corresponden a sitios con vocaciones específicas, que solo son representadas mediante símbolos.

Zonas Productivas

Zonas de Protección Ecológica

Zonas de Tratamiento Especial

Zonas de Vocación Urbano y/o Industrial

ZONAS PRODUCTIVAS

Son aquellas áreas geográficas que poseen vocación o aptitud natural para desarrollar actividades que fortalezcan el uso adecuado del territorio en términos de producción agropecuaria, forestal, piscícola y minera, así como el turismo y recreación. Comprende una superficie de 9,328 hás que representa el 28.06% del ámbito distrital.


1. Zonas aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica media con limitaciones por suelo.


Ocupa una superficie de 4,749 hás, lo cual representa el 14.29% del área total del distrito, ubicado a lo largo de la carretera Fernando Belaunde. Incluye los alrededores de los caseríos Nuevo Edén, El Valor, Ucrania, Tahuantinsuyo, La Unión, La Esperanza, Betania, Victoria Nueva, San Miguel y Angaiza; y los centros poblados San Juan del río Soritor y Nueva Cajamarca. Son terrenos óptimos para cultivos de corto periodo vegetativo (anual) con tecnologías de carácter intensivo.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Agricultura perenne, extracción maderera, extracción de productos no maderables, agroforestería y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Ganadería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

2. Zonas aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica media con limitaciones por suelo e inundación – asociados con tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones por inundación y drenaje.


Ocupa una superficie de 825 hás. Que representa el 2.28% del total del área del distrito. Se encuentra ubicada en los lechos de los ríos Naranjillo y Soritor. Los caseríos que se encuentran en las proximidades de esta zona son Angaiza, Betania, El Tesoro, Libertad de Pacuyacu y Palestina, así como los centros poblados Naranjillo y San Juan del río Soritor.

ecomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Agricultura anual, agricultura perenne, agroforestería, agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación, investigación e infraestructura vial.

Usos recomendables con restricciones.- Ganadería, extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia e infraestructura urbano-industrial.

3. Zonas aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica media con limitaciones por pendiente y suelo – asociados con tierras aptas para pastos de calidad agrológica media con limitaciones de pendiente y suelo.

Ocupa una superficie de 108 hás. Lo que representa el 0.33% del área total del distrito. Se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Soritor, en las cercanías del caserío de Betania y Victoria Nueva.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

Usos no recomendables.- Agricultura anual.

4. Zonas aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica media con limitaciones por suelo – asociados con tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica baja con limitaciones por drenaje.


Ocupa una superficie de 2,081 hás. Que corresponde al 6.26% del área total del distrito. Se encuentra ubicado en dos sectores. El primero que se ubica a ambas margenes del río Yuracyacu desde el caserío La Primavera hasta el límite del distrito en orientación este, incluye también los caseríos de La Florida y Tahuantinsuyo y el centro poblado de Nueva Cajamarca en el sector Los Olivos. La segunda zona corresponde a la parte norte del distrito en la zona de influencia de la trocha carrozable entre los caseríos de Vista Alegre y Ricardo Palma.

ecomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción maderera, extracción de productos no maderables, caza de subsistencia, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

Usos no recomendables.- Agricultura anual.

A.2. Zonas para Producción Forestal y otras asociaciones


5. Zonas para protección por pendiente y suelo – asociados con producción forestal de calidad agrológica media con limitaciones por pendiente y suelo.


Ocupa una superficie de 1575 hás. lo que representa el 4.71% del área total distrital. Se encuentra ubicado en forma dispersa en la zona media del distrito, entre los alrededores de los caseríos Miraflores, Capulí y Bolívar.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción maderera, extracción de productos no maderables, agroforestería y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Agricultura perenne y agrosilvopastura.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, ganadería, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.


A.3. Otras Zonas Productivas


En Nueva Cajamarca existen tres zonas ideales de interés turístico especializado espeológico sobre los que se debería trabajar a fin de generar beneficios económicos a los caseríos ubicados en las áreas de influencia. Estas son las cuevas o cavernas de especial interés: El Tigre Perdido (Ricardo Palma), Los Huacharos (Palestina) y Palacio del Rey (Cordillera el Cóndor). Las características de estas son las formaciones cársticas de caliza que tienen una edad aproximada de 180 millones de años.


En el distrito también existen áreas concesionadas para la explotación de calizas, otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas, que recorre zonas de especial interés turístico y áreas con asentamientos humanos; sin embargo la explotación de las mismas para la producción de cemento es una actividad no recomendable ya que altera el paisaje, causa contaminación y conflictos sociales


La explotación de estas zonas se calcula dentro de aproximadamente 50 años y dependerá mucho del tipo de tecnología a utilizarse y los estudios de impacto ambiental

DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA

5. Zonas de protección por pendiente y suelo.

Ocupa una superficie de 1,708 hás. lo que representa el 5.14% del área total del distrito. Se encuentra ubicado aledaño al Bosque de Protección Alto Mayo, en los alrededores de los caseríos Capulí, Bellavista, La Colca y El Paraíso.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción de productos no maderables, reforestación y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Extracción maderera.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

6. Zonas de protección por suelos y drenaje.

Ocupa una superficie de 50 hás. que representa el 0.15% del área total distrital. Se encuentra ubicado en la zona norte del distrito entre los caseríos de Santo Toribio y Buenos Aires. Esta zona tiene una gran importancia debido a que representa un remanente de la única comunidad vegetal del tipo aguajal.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción de productos no maderables y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Extracción maderera.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

7. Bosque de Protección Alto Mayo.

Ocupa una superficie de 12,892 hás. lo cual representa el 38.78% del área total distrital. Es un área natural protegida por el estado, administrado por el INRENA, quienes actualmente vienen trabajando el proceso para la elaboración del Plan Maestro. Es la unidad ecológica económica más grande con la que cuenta el distrito y de cuya protección depende el equilibrio hídrico de la cuenca del río Yuracyacu.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción de productos no maderables y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Reforestación.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, extracción maderera, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL

5. Zonas de recuperación por conflictos de uso.

Ocupa un área de 8,223 hás. que representa el 24.74% del territorio distrital. Los conflictos ambientales se derivan de prácticas agrícolas inadecuadas para la zona como la tala, roza y quema para el cultivo de café y pastos. Dicha zona se ha visto afectada por procesos de erosión superficial del suelo, originado por las lluvias, la escasa cobertura vegetal y la pendiente.

Se ubica de sur a norte del distrito en las zonas de influencia de los caseríos de: Nuevo Edén, Guayaquil, Bolívar, Primavera, La Florida, Campo Amor, Palestina, Miraflores, Perla de Daguas, La Colca, El Paraíso, Libertad de Pacuyacu, El Cedro, Ricardo Palma, Buenos Aires y Santo Toribio.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación, reforestación.

Usos recomendables con restricciones.- Caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Extracción de productos no maderables.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, extracción maderera, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

6. Zonas de recuperación del Bosque de Protección Alto Mayo.

Ocupa una superficie de 479 hás. que corresponde al 1.44% del área total del distrito. Se encuentra ubicada dentro del bosque de protección Alto Mayo en posesiones ilegales, en las márgenes de los brazos que forman el río Yuracyacu, dicha zona está afectada por procesos erosivos asociados a los cultivos de café y pastos por parte de la población de los caseríos La Florida y Primavera. Otra de las constantes que perjudican esta zona es la extracción ilegal de madera.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación, regeneración natural, reforestación, servicios ambientales

Usos recomendables con restricciones.- Caza de subsistencia, reforestación.

Usos no recomendables.- Agricultura anual, agricultura perenne, y agrosilvopastura.

Usos no aplicables.- Piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

Zonas de Vocación Urbano y/o Industrial

Son aquellas áreas que presentan las mejores condiciones, dentro del distrito, para el desarrollo y/o expansión de la infraestructura urbana e industrial. Estas condiciones se refieren a características de estabilidad frente a vulnerabilidades (erosión, sismos, inundación), de topografía plana respecto al relieve, presencia de infraestructura respecto a equipamiento y servicios, de accesibilidad a mercados, de derechos de uso, entre otros.


5. Zona de expansión urbano-industrial.

Abarca una superficie de 247 hás, que representa el 0,74% del ámbito distrital. Se ubica en las áreas circundantes del eje de la carretera Fernando Belaunde. Esta zona presenta las mejores condiciones referidas a la presencia de servicios e infraestuctura, así como la ubicación en áreas poco vulnerables para el desarrollo de infraestructura urbana e industrial. La sostenibilidad de esta zona depende de un plan de desarrollo y expansión urbano

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, investigación, infraestructura vial, infraestructura urbano-industrial.

Usos recomendables con restricciones.- Reforestación.

Centros Urbanos

En estas zonas también es posible desarrollar otras actividades complementarias o asignar otros usos de acuerdo a las estrategias comprendidas en el Plan Concertado de Ordenamiento Territorial Sostenible del distrito, las que se definen dentro de las iniciativas, programas o proyectos de desarrollo priorizados por los actores que intervienen en el ámbito territorial.

Prospectiva: Construcción del Modelo Territorial a Futuro

Después de contar con la radiografía del distrito, saber cual es la problemática, la imagen que proyectamos, nuestras potencialidades y limitaciones tanto en el aspecto físico, biológico y sociocultural, saber con que actores interactuamos, tenemos que empezar a construir el futuro, cual es la tendencia si las cosas siguen igual y no hacemos nada para procurar cambios; el escenario a futuro deseado, más ligado a lo subjetivo, a las aspiraciones y por último qué imagen queremos lograr en la temporalidad determinada en el presente plan, ejercicios de suma importancia porque nos va a permitir planificar lo que vamos a poder cumplir, programar iniciativas de gestión y priorizarlas de acuerdo a nuestras capacidades. Pero antes de eso hemos creído conveniente incluir los conceptos manejados, trabajados y concertados conjuntamente con la población involucrada, un lenguaje común que va a facilitar el dialogo y la participación.

ESCENARIO OBJETIVO


Escenario deseado orientado a construir la visión de desarrollo, retroalimentado con la información de la propuesta de ZEE, de todo lo que quiero qué podemos hacer hasta el 2014 de acuerdo a las potencialidades y limitaciones del distrito de Nueva Cajamarca.

Priorizar el manejo y conservación de la subcuenca de Yuracyacu como eje vital para la economía de la población. Sino recuperar el caudal al menos mantener el existente.

A partir de Miraflores ya no más carretera, mejoramiento solo caminos de herradura Primavera y La Florida

Fortalecer polos de desarrollo: Primavera, Miraflores, La Florida, San Juan del río Soritor, direccionando la inversión pública

7 estrategias que pueden ser implementadas

Promover cadenas productivas

Calidad de producto (certificación)

Condiciones para hacer atractivo en mercado local y regional

Apoyo procesos transferencia de tecnología agropecuaria

Brindar condiciones procesos de transformación para valor agregado

Promover servicios financieros (generar modelo y condiciones)

Turismo

Agua, recurso fundamental para la subsistencia del distrito

Aprovechar oportunidades fuera del territorio para darle valor agregado

Desarrollar capacidades, capital humano

Reversión de las concesiones de la fábrica de cemento para el uso turístico espeleológico.

Involucrar a la población en el control y monitoreo ambiental (organización de comunidades con incentivos).

Evaluar criterios de priorización del presupuesto participativo a los componentes de la visión, incluyendo los proyectos del POT a través de los mismos

De toda esta caracterización ya se inicia la formulación y concertación de políticas que están determinadas en el capítulo siguiente, así como la programación de actividades posibles a ser implementadas, tomando en cuenta los siguientes enfoques:

Conservación RRNN

Manejo integral de cuencas

Construcción de nuevas capacidades

Fortalecimiento organizaciones de base y productores (puede ser estrategia)

Seguridad alimentaria (población mejores condiciones de vida, uso recursos locales)

Equilibrio urbano rural

Reducción de vulnerabilidad asociado a deforestación, erosión, pérdida de fertilidad.

Mision Institucional

Gobernar democráticamente haciendo de Nueva Cajamarca un territorio con dinámica social, económica y ambientalmente sostenible para el bien común

Visión Compartida Para El Distrito De Nueva Cajamarca

Componentes de la Visión

Objetivos Estratégicos al 2014 e Iniciativas de Gestión para el Distrito de Nueva Cajamarca

Por cada eje establecido en la visión, se han trabajado objetivos estratégicos que cubran lo contemplado en los componentes de la visión y que, de acuerdo al escenario objetivo, puedan ser alcanzados al 2014. Cada objetivo cuenta con indicadores, iniciativas de gestión, responsables, metas, cronograma y área priorizada colectivamente dentro del distrito.

Los objetivos estratégicos definidos en el plan son:

Eje ambiental

Ø Mecanismos sostenibles para el manejo de bosques y regulación hídrica de subcuencas

Ø Ocupación y uso del territorio en zonas seguras

Ø Área de Conservación Municipal manejada comunalmente de manera sostenible

Ø Ciudad con vida urbana en armonía con el medio ambiente

Ø Producción de servicios ambientales de calidad para la población

Eje económico

Ø Transformador los productos tradicionales y nativos creando valor agregado en armonía con el medio ambiente amazónico

Ø Programas sociales más eficaces y efectivos utilizando productos locales

Ø Integrado al eje turístico regional y nacional compitiendo con servicios de calidad

Ø Aprovecha las potencialidades no utilizadas en otros distritos dándole mayor valor agregado.

Ø Servicios de calidad y de soporte a la actividad económica del Alto Mayo de acuerdo al POT y con una infraestructura estéticamente adaptada al medio

Eje político

Ø Instituciones y organizaciones se orientan a la sostenibilidad del territorio

Ø Líderes idóneos y de excelencia con identidad amazónica

Ø Normas legales que garantizan la sostenibilidad de su territorio

Eje sociocultural

Ø Educación especializada y responde a criterios de sostenibilidad amazónica de acuerdo a las potencialidades y limitaciones del territorio

Ø Servicio educativo de calidad. Especializa su educación superior en formación técnica productiva (educación para el trabajo)

Ø Salud preventiva y especializada

Ø Familias elevan su calidad de vida

Ø Mecanismos de seguridad ciudadana eficientes

Logros Alcanzados

Tenemos claro, que no queremos un documento más para el escritorio; deseamos usar este proceso para lograr lo que en muchos talleres hemos discutido; para ello entonces hemos iniciado la implementación de este proceso:
EN EL EJE AMBIENTAL.-
Proceso de Creación del Área de Conservación Municipal “Cerro Mirador” con inversiones en la zona en acciones de reforestación, mejoramiento de caminos y estudio arqueológicos.

Organización y formalización de Unidades Ecológicas Económicas; tal es el caso de la Asociación Para el Desarrollo Sostenible del Caserío La Colca (ADES COLCA) y la Asociación Para el Desarrollo Sostenible del Caserío Guayaquil (ADES GUAYAQUIL), con compromisos de la población teniendo como eje principal a la organización comunitaria.

Formulación Del Plan de Desarrollo Urbano para la ciudad de Nueva Cajamarca.

EJE ECONÓMICO:-
Promoción de cultivos alternativos y amigables con el medio ambiente (sistemas agroforestales).
Identificación de los potenciales recursos para el desarrollo de la actividad turística.
Generación de capacidades locales para la transformación de los productos locales.

EJE POLÍTICO.-
Consolidación del GRUPO GUIA.
Elaboración de normas legales para la sostenibilidad del territorio.
Reuniones coloquiales con líderes y grupos políticos locales.

EJE SOCIOCULTURAL.-
Mejoramiento de la infraestructura educativa.
Gestión para la creación y funcionamiento de Programas Sociales (Wawawasi, programas alimentarios).
Coordinación con la población organizada para fines de Seguridad Ciudadana.

Agradecimiento

El Alcalde, el Concejo Distrital y los trabajadores en su conjunto de la Municipalidad de Nueva Cajamarca, expresamos nuestra gratitud a las instituciones, organizaciones y personas que han hecho posible la realización de esta importante experiencia para nuestro pueblo; este hecho marca un antes y un después; lo que nos interesa es “el después” el ahora y lo que está por venir. Gracias a este documento vemos nuestro futuro con esperanza; nos permite trazar estrategias y metas concretas para labrarlo y construirlo tal como los nuevocajamarquinos queremos.

Agradecimiento especial; a la Cooperación Alemana GTZ; al Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), a la Fundación Friedrich Ebert (FES), al Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a Amazónicos por la Amazonía (AMPA), a la Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín, a los integrantes del grupo GUIA, a los agentes municipales y al pueblo en su conjunto que nos han dado la oportunidad de llevar adelante este proceso.